top of page

Método

La metodología multidisciplinaria del proyecto se divide en tres fases: 

  1. Diagnóstico

  2. Pronóstico

  3. Propuesta

1. Diagnóstico

Durante la fase de diagnóstico se identificará primero el estado de conocimiento sobre los componentes del sistema socioecológico pesca-petróleo en la zona costero-marina de Tabasco. Esto se realizará mediante una revisión bibliográfica de los estudios relacionados con registros de captura y estado actual del ecosistema y una recopilación de los documentos y las estadísticas oficiales sobre pesca e hidrocarburos. Adicionalmente, se efectuarán entrevistas semi-estructuradas con los pescadores, permisionarios marinos, autoridades y expertos para identificar la dinámica espaciotemporal de los recursos objetivo y los ambientes marinos y las interacciones sociales entre los actores e instituciones. Las entrevistas se realizarán en las principales localidades pesqueras de la costa de Tabasco (Sánchez Magallanes, Puerto Ceiba, Frontera y San Pedro; Fig. 1), donde además se realizará un taller de pescadores por localidad para construir su percepción del sistema pesquero (situación organizativa actual, estrategias de subsistencia, visión futura del sector, etc.) y mapas participativos de sus zonas de pesca. Se llevará a cabo el primer taller de expertos y autoridades en el Laboratorio Transdiciplinario para la Sustentabilidad (LaTSu) de ECOSUR para identificar las estrategias sectoriales y los grandes retos que son parte del sistema socioecológico pesca-petróleo en Tabasco.

Toda la información será utilizada para identificar y analizar las dinámicas y los conflictos de los sistemas pesqueros (e.g., recursos, producción, mercados) y de la industria petrolera (e.g., producción, planes de crecimiento, normatividad) y para realizar un análisis de factores contextuales, que permite reconstruir parte de la historia ambiental de aquellos recursos de propiedad común que han estado sujetos a regímenes de aprovechamiento susceptibles a fuerzas locales y externas (legal/política, económica, científica y física/tecnológica; Espinoza-Tenorio et al. 2011). El programa Atlas.ti será utilizado para analizar y sistematizar toda la información proveniente de textos, entrevistas, mapas y fotografías.

Durante el diagnóstico se identificarán, con entrevista y talleres a pescadores, los servicios ambientales que se perciben de los recursos pesqueros para estimar el valor que asigna el sector pesquero a los ambientes marinos y para cuantificar los servicios que se reciben actualmente de la pesca. Toda la información espacial se procesará mediante Sistemas de Información Geográfica (SIG) para identificar los paisajes marinos a partir de los mapas participativos (Espinoza-Tenorio et al. 2014).

2. Pronóstico

Durante la segunda fase del proyecto se busca el predecir el comportamiento futuro de una situación con base en el análisis de los datos de la fase anterior. La Teoría de Redes Sociales se utilizará durante la fase de pronóstico para describir esquemáticamente el sistema de gobernanza de los recursos pesqueros y así identificar puntos nodales clave del sistema y principales rutas de información, así como visualizar posibles sistemas de gobernanza alternos. Esta información servirá de insumo para los modelos bayesianos para relacionar causalmente variables biofísicas y socioeconómicas, y así evaluar con probabilidades cualitativas y cuantitativas diferentes tipos de escenarios entre los sectores productivos y las dependencias gubernamentales.

3. Propuesta

La tercera fase se diseñará bajo la premisa de utilizar el conocimiento creado por las dos etapas anteriores de forma innovadora. A través de la metodología de la Ruta Crítica (hoja de ruta-ruta crítica-cronograma), se realizará un proceso de Planeación Estratégica para revisar los recursos, planteamientos, implicaciones y objetivos necesarios para alcanzar algunas de las metas identificadas tanto por el recién creado Programa de Reactivación Económica y Desarrollo Productivo para Campeche y Tabasco (e.g., disminución de las zonas de exclusión, apoyo económico a la acuicultura y a la pesca), como por usuarios y autoridades sectoriales. Este análisis incluirá propuestas con potencial de disminuir los conflictos entre pesca y petróleo en la zona, tales como:

a) Aumentar el valor agregado de la producción pesquera, esto a través de procesos de industrialización o certificación de pesquerías. Se evaluará la pertinencia de distintos instrumentos de mercado, los cuales se fundamentan en el establecimiento de incentivos financieros que promueven la responsabilidad ambiental y social a través de mejoras financieras a la unidad económica. Entre estos instrumentos se contemplan certificaciones ambientales como la del Consejo de Administración Marina (MSC por sus siglas en inglés), o guías de compra como el programa de vigilancia de alimentos marinos del Acuario de la Bahía de Monterey (SWMBA por sus siglas en inglés), ambas herramientas promueven la sostenibilidad de la actividad a través del reconocimiento y valoración por parte de la sociedad de los esfuerzos de la pesca sostenible. Se propone identificar los aspectos clave de la realidad sociopolítica y del mercado, y conocimientos científicos necesarios para lograr incrementar el valor de los productos pesqueros y acuícolas.

b) Identificar especies susceptibles a aprovechamiento y áreas potenciales para ser concesionadas mediante prácticas de acuacultura marina. Se revisaran dos vertientes: 1) Identificar zonas para el establecimiento de granjas piscícolas en mar abierto, mediante la

utilización de jaulas flotantes de última tecnología; y 2) Aprovechar la captación de semilla de bivalvos nativos en la zona marina costera, para evaluar el cultivo de especies como ostras perleras, que no son un producto de consumo comestible, lo que las hace menos vulnerables a la contaminación por el petróleo.

La aplicación práctica del conocimiento creado por el proyecto permitirá a mediano plazo mejorar la capacidad de las políticas públicas y sus instrumentos para dar certidumbre a las actividades económicas, incrementando así el bienestar de los pescadores. Por ello, 1) se elaboraran tres estudios de caso orientados a integrarse a cursos universitarios de las carreras de ingeniería petrolera en Tabasco, en ellos se describirán casos exitosos de la convivencia entre la industria petrolera, pesquerías certificadas y la maricultura; y 2) se diseñará un taller para que, los tomadores de decisiones y líderes pesqueros puedan elaborar diferentes escenarios de negociación entre pescadores y la industria petrolera en el Laboratorio Transdiciplinario para la Sustentabilidad (LaTSu) de ECOSUR. Los tomadores de decisiones que se invitarán incluyen personas de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), la Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental (SERNAPA) de Tabasco, la Secretaría de Economía y Turismo (SDET) de Tabasco, personal de municipios, profesores universitarios de carrereas petroleras (a través de la Red Universitaria de Ingenierías Petroleras) y miembros de cooperativas pesqueras. Para aumentar la participación de los actores gubernamentales que tradicionalmente son reacios a participar en reuniones interinstitucionales, se podría pedir el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (COANCyT) como institución mediadora, tal como lo ofrece sugiere la convocatoria de Problemas Nacionales.

Al final del proyecto se realizará un curso-taller para la entrega de resultados del proyecto y para la capacitación a pescadores y autoridades sobre maricultura de bivalvos y certificación pesquera.

bottom of page